Alicante, 16 de Septiembre de 2017
Organizado por el Club de escritores técnicos “Autores Marge Books”
Evento patrocinado por:
Como miembro de la dirección ejecutiva del recién creado club de escritores técnicos Autores de Marge Books, me enorgullece dar mi testimonio sobre la exitosa Jornada de Congreso y Networking que trascurrió el pasado 16 de septiembre en Alicante, a la que acudieron múltiples profesionales para aportar su conocimiento, compartir experiencias y anécdotas, estudiar sinergias y colaboraciones, pero principalmente desarrollar vínculos y lazos con otros compañeros de sector, de manera que las relaciones personales -relegadas a un segundo plano en los últimos años por el uso a veces abusivo de las nuevas tecnologías- retomen su gran importancia en el marco de las relaciones humanas, permitiendo crear sistemas colaborativos donde los profesionales se asesoren unos a otros, compartan proyectos, haya un espíritu de difusión de conocimiento y tecnología, y se potencie el crecimiento y el desarrollo de las empresas españolas en su conjunto.
Todo este evento inolvidable no habría tenido lugar sin el inestimable esfuerzo de gestión, negociación y comunicación de mi compañero en la dirección ejecutiva del Club de escritores Carlos Hernández, Responsable Corporativo de Transporte en Grupo Levantina, quien demostró ser un gran organizador, un entusiasta del networking, un gran compañero de profesión y sobre todo, un apasionado de su trabajo. Me alegra haber compartido con él y también con Alberto Tundidor, CEO de Global Humano -empresa especializada en ofrecer soluciones para mejorar las empresas innovando-, y Eva Hernández -abogada en Grupo Levantina-, la ilusión de preparar este evento, monitorizarlo paso a paso, apoyarlo, hacerlo grande y ahora verlo hecho realidad.
Con Carlos Hernández, en el barco Panoramis.
La jornada comenzó con el «Programa de mañana», con protocolo casual.
A primera hora tuvo lugar el Congreso de Escritores en la sala de reuniones de la Autoridad Portuaria de Alicante. A la cita acudieron tanto autores como los editores de Marge Books, David y Héctor Soler, así como colaboradores cercanos a ambos.
Pude presentar el Club de escritores técnicos “Autores Marge Books” con su ideario y valores junto con Carlos Hernández y Alberto Tundidor, también miembros de su dirección ejecutiva.
Carlos Hernández habló de la serie AURUM, que es su proyecto de microformación. Alberto Tundidor presentó su libro Cómo innovar en las pymes. Yo pude hablar de mis libros Crédito Documentario: Guía para el éxito en su gestión, Manual de transporte para el comercio internacional, Negociación para el comercio internacional, Cómo participar en ferias comerciales y S&OP en 14 claves, este último reciente ganador del “Premio Logisnet 2017, visión integral de la cadena de suministro”.
Del Club se comentó:
-su Visión de ser un grupo de ejemplo y referencia en las áreas de Cadena de Suministro, Comercio Internacional, Sistemas de Gestión e Innovación.
-su Misión de aportar soluciones desde la experiencia profesional de sus miembros y siempre con la perspectiva de los últimos desarrollos tecnológicos, mediante publicaciones, conferencias u otras vías de colaboración o divulgación.
-sus Valores de difusión de conocimientos, innovación, trabajo en equipo, excelencia y humanismo.
Se presentó la Organización del Club, así como el plan de Actuaciones 2017/18, en el que figura la planificación de encuentros, eventos, publicaciones, proyectos, presencia en medios y el ya aprobado proyecto editorial conjunto “Lo que la Supply Chain está por ganar…” del que Alberto Tundidor Díaz será el coordinador.
Destacó la aportación de David Soler sobre la importancia de la Economía Colaborativa y los proyectos en equipo en nuestros días, así como la de Héctor Soler acerca de difundir conocimientos empleando todos los recursos técnicos y herramientas disponibles, tales como realidad aumentada, u otros, y acercándose a los distintos lectores en formas distintas según sus niveles de conocimiento de la materia.
Participaron del Congreso miembros del iSEC (Instituto para la Seguridad de las Cargas), entre ellos, Manuel Ruano, director de iSEC y CEO de ISIT elearning, y Marián Tomás, Directora de formación en Instituto para la Seguridad en las Cargas (iSEC). Presentaron su curso Los Maestros de las Cargas, un formato innovador, a modo de serie televisiva de acción, en la que profesionales españoles expertos en elevación, estiba, trincaje y transporte aportan de una forma ágil, seductora y apasionante su saber hacer en el mundo de la carga y el transporte. El espíritu docente de sus creadores asegura la calidad formativa del producto, con el que profesionales que en su día a día mueven cientos de toneladas de material -en contenedores o pallets- logran acreditar fehacientemente el conocimiento de años de experiencia y, sobre todo, sus buenas prácticas asociadas a su expertise. Ser maestro de las cargas es ser experto, es saberse seguro de un buen hacer diario en el trabajo, y es recomendable acreditar y documentar ese conocimiento y esa práctica de años, porque un carné o un certificado genera seguridad a las empresas que los contratan, a los clientes que reciben los bienes y a los trabajadores que conviven laboralmente con ellos y cuya seguridad depende, entre otras cosas, de la conducta y el saber de su compañero.
El evento contó con la inestimable presencia del director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Carlos Eleno, así como la directora comercial, Mónica Bautista y su compañera Marian, del equipo comercial, que apoyaron este evento por su empuje, por impulsar el desarrollo de las exportaciones y la logística en España.
Junto a Carlos Eleno, en las oficinas de la Autoridad Portuaria del Puerto de Alicante.
El propio Carlos Eleno nos acompañó a continuación en un paseo en barco por el puerto de Alicante, para contarnos su historia, sus características técnicas, su carga de granel y de TEU´s, sus nuevos proyectos y desafíos.
Nos contó cómo la necesidad de disponer de muelles con mayor calado y la industria creciente alicantina, fueron promoviendo que se pensara en crear nuevos muelles en la zona de Poniente, algo que se consolidó al requerirse mayores superficies para carga y descarga de mercancías, y que supusieron la ampliación del Puerto.
Vimos a su vez cómo el puerto se había ido adecuando a los nuevos sistemas de transporte marítimo (tráficos Roll-On Roll-Of, Contenedores, Productos Perecederos, etc…).
También nos presentó cómo se había trabajado en el contacto puerto-ciudad, porque Alicante vive frente al mar y convive con él, (quien ha paseado por su paseo marítimo y su explanada simulando olas entre palmeras, sabe que son absolutamente inspiradores). De esta manera, quedaría un puerto comercial, eficiente y rentable, en la zona de Poniente, dejando los muelles de la zona de Levante para embarcaciones de recreo y deportivas, así como cruceros. Este mes de Septiembre, tiene además lugar la Volvo Ocean Race, que ya es emblema de la ciudad, por ser el punto de partida desde el que las regatas en competición recorrerán todo el mundo.
Por último, vimos proyectos pioneros e interesantes como las pantallas de contención del granel, que pueden alojar 75.000 toneladas por habitáculo, y hablamos de la problemática de los barcos abandonados en los puertos.
Una experiencia única de la mano de la autoridad portuaria, en el mar Mediterráneo.
A continuación, nos esperaba un Brunch en el Real Club de Regatas.
Con Jaime Cremades, a la entrada del Real Club de Regatas.
Allí, estuvimos acompañados de la Comunidad InterNations en Alicante – expatriados actuales o futuros, con su embajador en Alicante Felipe Lozano-.
Pudimos presentarles en inglés el Club de escritores, hablar del proyecto colaborativo, así como de nuestros libros sobre Comercio Internacional, Supply Chain e Innovación, por los que mostraron gran interés, y de los que les regalamos marcapáginas de recuerdo. Y todo con una copa de vino frente al mar; sin duda, un marco incomparable.
También acudieron a acompañarnos profesionales del sector logístico en la zona de Levante, como Fernando José Tomás, general manager de Levante Portservice y también Maestro de las Cargas, José Carlos Martínez, especialista en Baleamar, que cubre el transporte a Baleares y Canarias, Jaime Cremades, gerente de logística, silos y almacenes en la zona de Levante en CEMEX, y José Eulogio Mas, profesor y director de logística, que había adquirido recientemente algunos de mis libros y se alegró de conocerme en persona.
Terminado el encuentro, un autobús de la empresa Ríos Levante esperaba en la puerta para conducirnos a una visita privada al Castillo de Santa Bárbara de la mano de Felipe Solano, gran conocedor del mismo porque tiene una empresa llamada Tramuntana aventura que ofrece tours por la ciudad.
Felipe nos reveló la historia del castillo, las marcas que las guerras dejaron en él, sus rincones, y el interés internacional que suscita, que le ha valido la grabación de escenas de películas o series como Juego de Tronos.
Visita al Castillo de Santa Bárbara de Alicante.
Una visita inspiradora, unas vistas mágicas tanto de la ciudad como del puerto, y un paseo único de bajada por el barrio de Santa Cruz, típico por sus callejuelas con casas de paredes blancas adornadas de cientos de plantas, así como por sus procesiones de Semana Santa.
Barrio de Santa Cruz, de Alicante
Comida tradicional en el Rincón de Antonio.
La Jornada de networking tuvo su gran colofón con el «Programa de tarde»: una cena en la finca de lujo de Santa Pola que el propietario de la empresa exportadora Big Garlic tan amablemente ofreció para el evento.
Sus dueños, Juan Carlos Navarro y Ludivine Wuller, fueron los anfitriones perfectos para una cita que aunaba a tantos profesionales. Amables, cercanos, acogedores y, sobre todo, generosos. Pude charlar también con su hija Sofía, creadora de Sowhau.
Con los anfitriones de la finca de Santa Pola, Juan Carlos Navarro y Ludivine Wuller.
El protocolo en esta ocasión era chaqueta y vestido.
El grupo llegó en un autocar cedido nuevamente por la empresa Ríos Levante.
La empresa de eventos Grupo Bambú coordinó el catering, servido como cocktail, y trajo también un DJ que nos amenizó toda la noche, en especial durante el tiempo de barra libre.
Con el personal de Grupo Bambú, de izquierda a derecha: Mari Carmen Viso, Marisa Martínez y el DJ Jesús Calvo.
La noche espléndida permitió una cena de fin de verano absolutamente de lujo: divertida, con profesionales altamente interesantes, y en cierto modo mágica por una decoración exquisita de sus dueños, una iluminación fantástica, palmeras frondosas y césped mullido, y en especial por la gran piscina que generaba un entorno inigualable.
Además de los profesionales con los que había compartido muchos hitos de un programa tan completo, tuve la suerte de charlar, entre otros, con Javier Martínez, CEO de Odyssey Robotics, con Jaime Cremades, director logístico de CEMEX y María José Miralles, con Jesús Aznar, Managing Director en Terminales Maritimas del Sureste, con María Luz Pomares, directora del Área de Carreras profesionales en Fundesem Business School, con Eva Mira, directora general de ADL (Asociación para el desarrollo de la logística), con Manuel Ruano, de iSEC, o con Irene Robles, presidenta de la asociación de escritores de la provincia de Alicante y autora de libros de ciencia ficción, área por el que comparto interés, que me recordó mis años de estudiante de ingeniería, cuando me gustaba escribir relatos futuristas y reinventar el mundo.
Junto a Javier Martínez, CEO de Odyssey Robotics, ganador del programa YUZZ UMH.
Concluimos la jornada en la Cool Night alicantina. Recomendable para reforzar lazos que ojalá duren muchos años.
Gracias a todos los que asististeis y a todos los que, con vuestro apoyo incondicional, habéis logrado que este congreso haya sido un éxito y así podamos repetirlo.
Leave a Reply